Especie Pogonomyrmex rugosus (Emery, 1895)
Mirmecología para aficionados
Esta especie forma grandes montículos en forma de cráter similares a los de Pogonomyrmex barbatus. En raras ocasiones forma un pequeño montículo unos centímetros más alto que la superficie del suelo. Los nidos son grandes y contienen varios miles de obreras. Las obreras son recolectoras individuales o en grupo, según las condiciones. Se alimentan principalmente de semillas (sobre todo de Erodium cicutarium), pero también de insectos muertos. La temperatura de la superficie del suelo limita la actividad forrajera. En los nidos se encuentra el escarabajo mirmecófilo Cremastocheilus. Estas hormigas depositan cáscaras de semillas y otros restos alrededor del borde del montículo, donde son devorados por escarabajos tenebriónidos del género Eleodes. La araña viuda negra es uno de los principales depredadores de esta especie. (Mackay y Mackay 2002)
Países dónde la especie Pogonomyrmex rugosus está presente:
Países: México, Estados Unidos
Observaciones en este año (2025):
Fuentes
- Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
- AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
- AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
- Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]
- Observaciones descargadas de gbif.org el 12/04/2025[5]