Especie †Plagiolepis succini (André, 1895)

Mirmecología para aficionados

Boudinot et al. (2024), Nota 2 - Como informó Dlussky (2010a, b), existe una considerable incertidumbre sobre la identidad genérica y el origen geológico del fósil o fósiles descritos como †P. succini por André (1895). En palabras del propio André (parafraseadas, p. 83), "a pesar de su gran tamaño para [Plagiolepis], esta especie se parece a [Anoplolepis] custodiens [F. Smith]", con la siguiente nota diagnóstica (también parafraseada): "pero se distingue por su tamaño y las antenas más gruesas y menos alargadas". Dlussky (2010a, b) no pudo encontrar el espécimen o los especímenes descritos originalmente por André y especuló que el taxón podría proceder del copal de África Oriental, es decir, identificado erróneamente como ámbar del Báltico. Por lo tanto, esta especie debería seguir considerándose de estatus incierto hasta que se disponga del material original o de material adicional.

Identificación

Este taxón fue descrito en el ámbar del Báltico, región del Mar Báltico, Europa (Priaboniano, Eoceno tardío).

La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Plagiolepis
Especie: succini

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]