Especie Plagiolepis clarki (Wheeler, W.M., 1934)
Mirmecología para aficionados
A juzgar por la coloración pálida y los ojos pequeños de la obrera, tienen casi los mismos hábitos hipogeos que las especies de Brachymyrmex de América del Norte y del Sur. (Wheeler 1934)
Identificación
Región de Australasia: Australia (localidad tipo).
Comprobar datos de AntWeb
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.
Descrita a partir de siete obreras y quince machos tomados por el Sr. John Clark en Mundaring Weir, Australia Occidental (localidad tipo), cuatro obreras de Margaret River (XI. 4, '31) y dos hembras fundadoras de colonias de Pemberton (XI. 13, '31), tomadas por mí.
Heterick (2021): Plagiolepis clarki impasta fue descrita por Wheeler a partir de obreras de Victoria basándose en distinciones bastante triviales, y las imágenes de Automontage en AntWiki llevan a este autor a creer que esta hormiga y P. clarki son la misma.
Longitud 1-1,5 mm.
Cabeza subrectangular, ligeramente más larga que ancha, casi tan ancha por delante como por detrás, con el borde posterior casi recto y los lados débilmente convexos. Ojos pequeños, planos, cerca de la mitad de los lados, menos de la mitad de largos que su distancia a los ángulos anteriores de la cabeza, con sólo unas siete facetas en su diámetro más largo; ocelos muy diminutos. Mandíbulas más bien estrechas y convexas, con 6 dientes, el primero, el cuarto y el sexto más grandes, el quinto muy diminuto. Clípeo corto, convexo pero no carenado en el centro, su borde anterior no sobresale, ampliamente redondeado y entero. Zona frontal distinta, triangular, 10 más ancha que ancha; surco frontal poco profundo y bastante indistinto. Antenas cortas; escapos que llegan sólo hasta el borde posterior de la cabeza; funículos ensanchados en la punta; primera articulación grande, tan larga como las articulaciones 2 a 4 juntas; 2 y 3 pequeñas y casi dos veces más anchas que largas; 4 a 9 claramente más anchas que largas, la articulación terminal tan larga como las cuatro anteriores juntas. Tórax corto; pronoto casi dos veces más ancho que largo, con húmeros inclinados; mesonoto convexo, transversalmente elíptico, algo menos del doble de ancho que largo; sutura mesometanotal obsoleta; metanoto muy corto e indistinto, sus espiráculos prominentes, separados por una distancia igual a aproximadamente dos veces su diámetro, sutura metaepinotal muy distinta; epinoto tan ancho como largo, de lados paralelos. De perfil, el extremo anterior del pronoto se eleva abruptamente, su extremo posterior, el mesonoto y la base del epinoto forman una curva plana, con sólo una débil impresión en el metanoto, que queda oculta de perfil por el prominente espiráculo; epinoto largo e inclinado, la base muy corta, no claramente separada de la declividad. Pecíolo con escama más alta y menos inclinada anteriormente que en las dos especies precedentes, cuneado de perfil, aplanado por detrás, cóncavo anteriormente por debajo y convexo por encima, con borde superior agudo, que por detrás es ampliamente redondeado, con lados rectos, convergentes ventralmente. Gaster grande, oval, puntiagudo posteriormente, su primer segmento abultado hacia delante, cubriendo el pecíolo y con una profunda impresión para su alojamiento. Patas bastante robustas.
Subopaco, algo lustroso o brillante; punteado muy fino y microscópico; clípeo liso y brillante; mandíbulas con punteaduras alargadas.
Pelos y pubescencia blancos, los primeros muy escasos, erectos o suberectos, limitados al clípeo, la punta del gáster y los bordes posteriores de sus segmentos. Pubescencia corta, fina, apresada, moderadamente densa sobre toda la superficie del cuerpo y apéndices y ocultando el tegumento brillante.
Amarillo parduzco o marrón amarillento; mandíbulas, palpo, clípeo, antenas y patas, incluidas las coxas, amarillo pálido.
(Longitud 3 mm.
Cabeza tan ancha como larga y más rectangular que en la obrera; ojos grandes, moderadamente convexos, más largos que su distancia a los ángulos anteriores, escapos antenales extendiéndose un poco más allá del borde posterior de la cabeza. Tórax grande, más ancho que la cabeza, aproximadamente uno y dos tercios más largo que ancho; mesonoto aplanado por encima, una y un tercio veces más ancho que largo, ampliamente arqueado por delante, recto por detrás; epinoto con base moderadamente convexa, que es aproximadamente la mitad de larga que la declividad. Escama peciolar erecta, cuneada de perfil por encima, donde está comprimida anteroposteriormente y curvada hacia atrás, de modo que es convexa por delante y cóncava por detrás, con borde superior agudo. Por detrás éste es recto o ligeramente sinuado en el centro, con los lados redondeados.
Escultura muy parecida a la de la obrera, pero el mesonoto es más liso y brillante.
Pilosidad y pubescencia amarillentas, la primera como en la obrera, la segunda mucho más larga y áspera, especialmente en el gáster.
Cabeza, tórax y gáster marrones, el gáster ligeramente más pálido; por lo demás, como la obrera.
Longitud 1,5-1,7 milímetros.
Cabeza más ancha que larga a través de los ojos, que son muy convexos y casi la mitad de largos que los lados; mejillas aproximadamente un tercio más largas que los ojos, convergentes anteriormente; porción postocular de la cabeza redondeada-subrectangular, más del doble de ancha que larga, con ocelos prominentes y muy separados. MAndíbulas pequeñas, delgadas, falcadas y edentadas. Clípeo corto, tres veces más ancho que largo, uniformemente convexo, con borde anterior casi recto. Zona frontal más ancha que larga; surco frontal muy marcado. Antenas delgadas; escapos que llegan un poco más allá de los ocelos posteriores; funículos gradualmente engrosados distalmente; articulaciones 2 y 3 ligeramente más anchas que largas, 4 a 10 ligeramente más largas que anchas, 11 tan largas como las tres anteriores juntas. Tórax grande, más ancho que la cabeza; mesonoto subcircular, algo más ancho que largo, anteriormente muy convexo y abarcando el pronoto; aplanado y horizontal posteriormente; epinoto convexo, bastante abruptamente inclinado, con base y declive indistintos. Escama peciolar erecta, pequeña y muy delgada, con borde superior agudo, por detrás subrectangular, con borde superior recto y comers superiores redondeados. Gaster alargado-elíptico. Estípites de los genitales estrechos, triangulares y puntiagudos; volsellas delgadas, geniculadas y desviadas; sagittae grandes, planas, en forma de cuchilla, sus puntas truncadas terminan arriba en un punto agudo. Patas delgadas. Alas grandes y anchas, con un gran peterostigma.
Escultura y pilosidad muy parecidas a las de la obrera, pero la superficie dorsal del tórax y el gáster son más brillantes debido a que la pubescencia de estas partes es mucho más escasa.
Color como el de la obrera, salvo que la cabeza y el tórax son marrones y más oscuros que el gaster; antenas y patas también más oscuras que en la obrera. Alas blancas, con venas y pterostigma blancos.
Países dónde la especie Plagiolepis clarki está presente:
Países: Australia