Especie Pheidole zannia (Longino, 2019)

Mirmecología para aficionados

Pheidole zannia habita en hábitats montañosos entre 1370 y 1740 m de altitud, en zonas de bosque nuboso mesófilo y bosques mixtos de pino, roble y Liquidambar. Prefiere zonas abiertas y perturbadas a lo largo de las carreteras, en fincas de café y en vegetación de segundo crecimiento. Por ejemplo, en el Parque Nacional La Muralla, cerca de La Unión, el muestreo intensivo con Winkler del bosque nuboso maduro no produjo esta especie, pero se descubrió un nido (del que se obtuvo la serie tipo) justo fuera del parque y adyacente al bosque, a lo largo del borde de una carretera que atraviesa pastizales. Este nido estaba en el suelo de la orilla de la carretera. Había una torreta de 2 mm de altura marcando la entrada del nido, y la cámara principal del nido tenía unos 10 cm de profundidad, horizontalmente en el banco desde la entrada. La cámara principal contenía una sola reina de colonia, obreras menores y mayores y cría. Otras recolecciones han procedido de muestras de cebo o de Winkler.

Países dónde la especie Pheidole zannia está presente:

Países: Guatemala, Honduras

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: zannia

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]