Especie Pheidole simonsi (Wilson, 2003)

Mirmecología para aficionados

J. T. Longino (1997): "Esta especie se da en bosques maduros de húmedos a mojados. Anida en el suelo, con una cámara principal de unos 10 cm de profundidad. Cuando las obreras excavan la tierra del nido, a menudo forman una característica arena plana alrededor de la entrada del nido, rodeada por un anillo de tierra en forma de empalizada. Sus nidos contienen alijos de semillas, y las obreras tienen cabezas macizas, lo que sugiere que la granivoría es un componente importante de la dieta. Sin embargo, no se limitan a la granivoría, ya que las obreras reclutan fácilmente cebos de varios tipos". Encontré nidos de simonsi del tipo que acabamos de describir en tramos desnudos de senderos de suelo arcilloso a través de bosque maduro en la Estación Biológica La Selva.

El nido de la colonia tipo de Pheidole gangamon estaba en suelo arcilloso negro en medio de un sendero a través de selva baja degradada. El único orificio de entrada estaba rodeado por un estrecho anillo de tierra excavada. Las obreras mayores eran escasas. (Wilson 2003)

Países dónde la especie Pheidole simonsi está presente:

Países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: simonsi

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]