Especie Pheidole sculptior (Forel, 1893)
Mirmecología para aficionados
En San Vicente a principios de la década de 1890, el ávido recolector H. H. Smith (en Forel 1893j) descubrió que la sculptior era relativamente escasa pero muy adaptable en cuanto a hábitat. Desde el nivel del mar hasta los 500 m, se encuentra en bosques, matorrales a orillas del mar y terrenos abiertos. Los nidos se encuentran en suelos arcillosos, bajo trozos de madera muerta o piedras; uno se encontró en un trozo de madera podrida. Las colonias eran pequeñas, en un caso observado por Smith contaba con unas 200 obreras. En Granada, en 1995, Stefan Cover y yo encontramos una colonia bajo una roca en una plantación de plátanos a 300 m. En Trinidad, Cover encontró otras dos colonias bajo la corteza de troncos podridos. Un macho estaba presente con una de estas últimas el 19 de mayo, y una reina alada con una colonia de Puerto Rico recogida por J. A. Torres el 26 de noviembre. (Wilson 2003)
Países dónde la especie Pheidole sculptior está presente:
Países: Barbados, Bolivia, Colombia, Guayana Francesa, Granada, Guadalupe, Perú, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela