Especie Pheidole obscurithorax (Naves, 1985)

Mirmecología para aficionados

De Storz y Tschinkel (2004): Pheidole obscurithorax se da como especie nativa en llanuras aluviales maduras y pastizales abiertos a lo largo del río Paraná (A.V. Suárez, comunicación personal) y presumiblemente a lo largo del río Paraguay, que son recorridos por embarcaciones oceánicas. Su presencia en Norteamérica fue observada por primera vez por E.O. Wilson en la ciudad portuaria de Mobile, Alabama, a principios de 1950 (Naves 1985; bajo el nombre, P. fallax obscurithorax). Varias otras especies de hormigas con áreas de distribución a lo largo del sistema del río Paraguay (Brachymyrmex patagonicus, Linepithema humile, Solenopsis invicta y Solenopsis richteri) han sido transportadas al sudeste de Estados Unidos a través de los puertos de Nueva Orleans, Mobile y Pensacola (Naves 1985). Pheidole obscurithorax coexiste en hábitats perturbados con la hormiga de fuego Solenopsis invicta, que fue introducida en Mobile a finales de la década de 1930 (Buren et al. 1974), pero ha tardado mucho más en ampliar su área de distribución, cuya extensión se desconoce. Se observó por primera vez en Tallahassee, Florida (400 km al este de Mobile), en 1998 (W.R. Tschinkel, observación personal).

Países dónde la especie Pheidole obscurithorax está presente:

Países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Venezuela

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: obscurithorax

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]