Especie Pheidole morrisii (Forel, 1886)

Mirmecología para aficionados

Se trata de una especie localmente abundante que prefiere la arena pura, donde a menudo construye montículos en forma de cráter o nidos en la base de matas de hierba. Según Naves (1985), las colonias son grandes y viven principalmente como carroñeras, aunque ocasionalmente también recolectan semillas. Se han observado obreras buscando comida a 8 metros o más de los nidos. Las menores buscan comida solas por la noche, y las mayores a menudo salen del nido para ayudar a transportar la comida. Las reinas de los nidos construyen pasadizos verticales hasta una cámara claustral a 20-30 cm por debajo de la superficie, y utilizan la tierra excavada de la cámara para taponar el pasadizo. Naves observó un rápido crecimiento en colonias incipientes: los primeros menores emergen a los 30 días, los primeros mayores a los 50 días, y las colonias crecen hasta alcanzar varios centenares de obreras en 8 meses. En Nueva York, las reinas aladas están presentes en los nidos durante el mes de julio, y en Florida ya en mayo (Stefan Cover, registros inéditos). Cover (comunicación personal) también ha observado que la morrisi "muestra una fascinante variación en su historia vital a lo largo de su extensa área de distribución geográfica. Las poblaciones del noreste (Long Island y los pinares de Nueva Jersey) tienen colonias pleometróticas y muestran poliginia primaria, uno de los pocos casos documentados en las hormigas. Las colonias son casi siempre monodómicas. En el sudeste de Estados Unidos, la morrisi es haplometrótica y monógina, pero las colonias son a menudo polidómicas". (Wilson 2003)

Países dónde la especie Pheidole morrisii está presente:

Países: Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: morrisii

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]