Especie Pheidole megacephala (Fabricius, 1793)

Mirmecología para aficionados

Especie agresiva que puede formar grandes colonias. Fischer y Fisher (2013): Pheidole megacephala -también conocida comúnmente como "hormiga cabezona africana"- es una especie de hormiga invasora de distribución mundial y puede encontrarse en casi todas las islas de la región de Madagascar. Esta especie está considerada una de las especies de hormigas invasoras más problemáticas y ha causado problemas medioambientales devastadores en todo el mundo (Hoffmann et al. 1999, Hoffmann & Parr 2008, Wetterer 2012), y se encuentra entre las 100 peores especies invasoras del mundo (Grupo de Especialistas en Especies Invasoras de la UICN/CSE). Descrita por primera vez por Fabricius en la antigua "Isla de Francia", hoy llamada Mauricio, los orígenes de esta especie siguen siendo desconocidos. Pheidole megacephala y el grupo megacephala son probablemente nativos de los Afrotrópicos (Wetterer 2012), aunque un origen malgache es también una posibilidad, ya que todo el grupo parece ser bastante diverso en Madagascar.

En Japón, esta especie está presente en la isla de Okinawa y hacia el sur, en terrenos abiertos, campos de caña de azúcar y pantanos costeros, anidando en el suelo, a menudo bajo piedras o troncos. Minato et al. (1990) observaron un comportamiento higiénico de esta hormiga consistente en apartar de los nidos los cadáveres de los miembros muertos de la colonia.

Países dónde la especie Pheidole megacephala está presente:

Países: Camerún, Islas Canarias, Cabo Verde, Comoras, Congo, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Madagascar, Malí, Mauricio, Mayotte, Mozambique, Nigeria, Reunión, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabue, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guayana Francesa, Islas Galápagos, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, San Martín (parte francesa), Surinam, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Venezuela, China, India, Indonesia, Irán, Japón, Malasia, Omán, Filipinas, Arabia Saudita, Singapur, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Yemen, Grecia, Italia, Montenegro, Portugal, Rumanía, España, Reino Unido, Samoa Americana, Australia, Islas Cook, Fiyi, Guam, Hawái, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, Islas Marianas del Norte, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tokelau, Tonga, Vanuatu, Wallis y Futuna

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: megacephala
Subespecies: atrox, costauriensis, duplex, ilgii, impressifrons, melancholica, nkomoana, rotundata, speculifrons, talpa

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]