Especie Pheidole lucida (Forel, 1895)
Mirmecología para aficionados
Fischer et al. (2020) encontraron 13 especies inusuales, que denominan grupo Pheidole lucida (por la primera de sus dos especies descritas, Pheidole lucida, siendo Pheidole oculata la otra), todas ellas asociadas a otras especies de Pheidole en Madagascar. Aunque aún no se conoce la biología completa de estas especies, múltiples líneas de evidencia sugieren que son inquilinos (que residen dentro del nido de otra especie), y probablemente parásitos sociales. En primer lugar, se observaron y recogieron con frecuencia como parte de una serie de nidos de otras especies de Pheidole (es decir, los supuestos hospedadores). En segundo lugar, presentan un conjunto de rasgos morfológicos que se observan típicamente en otras especies de inquilinos. La casta menor de obreras tiene mandíbulas reducidas y pérdida de pigmentación cuticular, mientras que las reinas muestran modificaciones que se encuentran en muchas otras especies de inquilinos y que a menudo se denominan parte de un ''síndrome parasitario'' (por ejemplo, forma redondeada de la cabeza, antenas alargadas, postpetiolo ensanchado, etc. (Wilson, 1971; Wilson, 1984)). En tercer lugar, la subcasta obrera principal, una característica distintiva del género y presente en las más de 1.000 especies de Pheidole no parásitas, está totalmente ausente en el grupo de P. lucida. En este género, la pérdida parcial de la casta de obreras es una fuerte indicación de un estilo de vida socialmente parasitario, donde la asignación reproductiva a la casta de obreras a menudo se reduce o se pierde por completo (Buschinger, 2009; Wilson, 1971; Wilson, 1984; Hoelldobler & Wilson, 1990; Maschwitz et al., 2000; Sumner et al., 2003). Sólo una de las 13 especies inquilinas (una especie no descrita, Pheidole gf010) parece carecer por completo de obreras, mostrando la propia reina una morfología muy reducida, parecida a la de las obreras. Sumner et al. (2003) sugirieron que las obreras de parásitos sociales incipientes (inquilinos) pueden ayudar a la reina parásita a suprimir la reproducción del hospedador y redirigir los recursos del hospedador hacia la producción de reinas y machos parásitos. Nos referimos a este grupo como ''parásitos sociales'' debido a la evidencia anterior pero, sin observación directa, la fuerza de este parasitismo en el grupo de P. lucida es incierta y no podemos descartar costes débiles o incluso nulos para el hospedador (es decir, comensalismo). Sin embargo, el punto importante para el siguiente estudio es que si las obreras del grupo de P. lucida son simbióticas con las colonias hospedadoras, deberíamos esperar que sus fenotipos sean objeto de escrutinio por parte de las obreras hospedadoras en las interacciones sociales cotidianas.
Países dónde la especie Pheidole lucida está presente:
Países: Madagascar