Especie Pheidole indica (Mayr, 1879)
Mirmecología para aficionados
Fischer y Fisher (2013) - Pheidole teneriffana (=P. indica) es una especie invasora con registros de recolección dispersos por varios continentes e islas de todo el mundo. Descrita en las Islas Canarias y ampliamente distribuida por la gran región mediterránea, se desconoce su área de distribución nativa y su origen (Wilson 2003, Wetterer 2011). Probablemente introducida en la región malgache, fue descrita en Madagascar como P. voeltzkowii, solo un año después de la publicación del sinónimo principal. Morfológicamente, P. teneriffana puede agruparse con Pheidole fervens, Pheidole oceanica y Pheidole sinaitica, con las que posiblemente esté relacionada. En el Nuevo Mundo, Pheidole teneriffana se ha introducido en California (Martínez 1992, Snelling 1992), Cuba, Perú (Wilson 2003) y las islas Antillas (Wetterer 2011). Parece ser común en hábitats secos (Wetterer 2011), especialmente a lo largo de las costas y en zonas urbanas (Collingwood et al. 1997, Gómez & Espalader 2006), y ha sido descrita como agresiva hacia otras especies de hormigas, localmente abundante y extendiéndose en zonas urbanas (Collingwood 1985, Gómez & Espalader 2006). En la región malgache P. teneriffana se ha recolectado en las Comoras, Mauricio, las Seychelles y en ciudades costeras de Madagascar, normalmente debajo de piedras, nidos en el suelo o forrajeando en el suelo o en la vegetación baja en hábitats urbanos o jardines a elevaciones entre 2 y 296 m, en Mayotte en el litoral nativo y bosque secundario (7 m de elevación). Recientemente, en Arabia Saudí, se ha recolectado en el suelo, debajo de piedras y buscando comida en el suelo en algunas granjas a una altitud de entre 570 y 1620 m.
En Japón, esta especie se encuentra en hábitats más bien secos y es común en el sur de Kyushu. Las entradas de los nidos a veces son pequeños montículos de arena o partículas de tierra. El número total de obreras/soldados en las colonias puede llegar a casi 1.000 individuos (Yano, com. pers.; Iida, com. pers.). Los patrones de reclutamiento de obreras fueron descritos por Magata & Yamane (1989), y la división del trabajo en la casta obrera por Yano & Yamane (1990). (Base de datos japonesa de imágenes de hormigas)
Países dónde la especie Pheidole indica está presente:
Países: Islas Canarias, Comoras, Egipto, Eritrea, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mayotte, Seychelles, Antigua y Barbuda, Barbados, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guadalupe, Martinica, Perú, Estados Unidos, Baréin, Bangladés, China, India, Irán, Israel, Japón, Kuwait, Nepal, Omán, Pakistán, Arabia Saudita, Corea del Sur, Sri Lanka, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Islas Baleares, Grecia, España