Especie Pheidole desertorum (Wheeler, W.M., 1906)
Mirmecología para aficionados
P. desertorum se da hasta al menos 1700 m en una amplia gama de hábitats desérticos, incluyendo bajadas dominadas por mezquites o acacias, laderas rocosas y pastizales desérticos. Las colonias construyen grandes nidos en forma de cráter con un único orificio de entrada. Helms (1995) informa que las colonias en el sureste de Arizona son grandes, en la madurez comprenden de 2.500 a 25.000 obreras y de una a múltiples reinas, y a menudo ocurren en nidos múltiples. Los forrajeadores, en su mayoría menores pero también algunos mayores, están activos fuera del nido por la noche y después de las lluvias. En cuanto a la dieta, Stefan Cover (comunicación personal) ha declarado, basándose en su amplia experiencia personal: "Contrariamente a informes anteriores en la literatura (Davidson 1977a, b; Whitford 1978), P. desertorum es un depredador y carroñero agresivo, no un granívoro. Las semillas sólo se recolectan en raras ocasiones, y además en pequeñas cantidades". La mayoría de las colonias producen reproductores cada año, que tienen un gran sesgo sexual de una colonia a otra. Se han encontrado reproductores alados en nidos desde principios de junio hasta finales de agosto. Según Helms, los vuelos de apareamiento se producen antes de la salida del sol a finales de verano, tras las lluvias. Los machos forman enjambres aéreos en los que vuelan las reinas aladas; el apareamiento se produce entonces en el suelo, tras lo cual las reinas vuelan en busca de nidos. Las colonias suelen estar formadas por una sola reina, pero a veces por pequeños grupos. Droual (1983) ha descrito las maniobras notablemente eficaces de defensa y evacuación de nidos por parte de colonias de desertorum bajo el ataque de hormigas arrieras (Neivamyrmex nigrescens). Droual y Topoff (1981) han demostrado que las emigraciones a nuevos lugares de nidificación también se producen con gran frecuencia, incluso en condiciones ambientales aparentemente estables. (Wilson 2003)
Países dónde la especie Pheidole desertorum está presente:
Países: México, Estados Unidos