Especie Pheidole cerebrosior (Wheeler, W.M., 1915)
Mirmecología para aficionados
Creighton y Gregg (1955) informan de que el hábitat preferido del cerebrosior es el bosque de robles de hoja perenne en los cañones de montaña, siendo menos frecuente la ocupación del desierto abierto. Las colonias son siempre pequeñas, y no contienen más de 3 o 4 mayores. Stefan Cover (datos de especímenes inéditos) encontró numerosas colonias en desiertos abiertos de Ephedra, mezquite y mezquite-acacia, así como en bosques ribereños de álamos, anidando de diversas maneras bajo rocas, debajo de estiércol de vaca, y en suelo abierto con múltiples nidos en pequeños cráteres. Encontró cámaras de semillas en algunos nidos y observó obreras alimentándose de un escarabajo muerto. Se ha recogido una reina alada el 1 de julio. En Nevada, G. C. y Jeanette N. Wheeler (1986) encontraron una sola colonia bajo una piedra semienterrada en el desierto de yuca-larrea. (Wilson 2003)
Países dónde la especie Pheidole cerebrosior está presente:
Países: México, Estados Unidos