Especie Pheidole biconstricta (Mayr, 1870)

Mirmecología para aficionados

P. biconstricta es una hormiga conspicua en gran parte de los bosques tropicales del Nuevo Mundo. Forma grandes colonias, con poblaciones posiblemente de decenas de miles, que anidan en troncos y tocones podridos en el suelo del bosque. John T. Longino (1997) informa de que en Costa Rica "las obreras son agresivas y buscan comida de día o de noche. Grandes cantidades de obreras menores y mayores pueden ser observadas saliendo en enjambres de los nidos y recuperando presas de insectos vivos, con un comportamiento que recuerda al de las hormigas ejército. Las obreras también atienden a los homópteros y visitan fuentes de néctar extrafloral. Las colonias pueden construir refugios de cartón dispersos en la vegetación baja y atender a los membrácidos y otros homópteros bajo ellos. Las obreras pueden defender agresivamente las fuentes de néctar extrafloral (por ejemplo, los brotes de Passiflora), ahuyentando a los herbívoros y a otras hormigas. Las colonias utilizan la construcción de cartones para formar deflectores en madera podrida y galerías que suben por los troncos de los árboles. En Rara Avis se observaron obreras cuidando grandes larvas de riodínidos bajo galerías de cartón. Las reinas fundadoras se encuentran bajo la corteza suelta de la madera muerta, en ramas muertas y, muy comúnmente, bajo esteras de epífitas en árboles recién caídos". (Wilson 2003)

Países dónde la especie Pheidole biconstricta está presente:

Países: Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Venezuela

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: biconstricta

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]