Especie Pheidole antillana (Forel, 1893)
Mirmecología para aficionados
Las siguientes notas de campo de H. H. Smith (en Forel 1893) en San Vicente coinciden con las que hicimos Stefan Cover y yo en Granada en junio de 1995: "Especie común en bosques y lugares sombríos. Las colonias se componen generalmente de uno o doscientos individuos como máximo, pero pueden tener hasta seiscientos o setecientos. El formicario se encuentra generalmente bajo la corteza de troncos muy podridos, o bajo un tronco o un palo; raramente bajo una piedra o bajo el césped de una roca. Es una cámara irregular, con cortos pasajes radiales, el conjunto ocupa comúnmente sólo dos o tres pulgadas de espacio. Las obreras mayores son poco numerosas, a veces sólo una o dos en la colonia. Tanto las obreras mayores como las menores son perezosas, especialmente las primeras". Smith encontró semillas en al menos uno de los nidos. Encontró formas sexuales en los nidos en octubre y noviembre, y Charles T. Brues en Granada en septiembre. (Wilson 2003)
Países dónde la especie Pheidole antillana está presente:
Países: Dominica, Granada, Guadalupe, San Vicente y las Granadinas