Especie Pheidole aberrans (Mayr, 1868)

Mirmecología para aficionados

Bruch (1916) describe los nidos típicos de aberrans en la provincia de San Luis, Argentina, como excavados en terreno abierto, que comprenden un solo agujero conspicuo, rodeado por un anillo de tierra excavada, y que conducen a una sucesión de cámaras de fondo plano de unos 5 cm de diámetro y hasta 2 cm de altura, que están conectadas por galerías verticales. Trager (datos de especímenes no publicados) ha recolectado Pheidole aberrans en matorrales de cactus, pastizales sobrepastoreados, un patio trasero residencial y en bordes de carreteras. (Wilson 2003)

Países dónde la especie Pheidole aberrans está presente:

Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Paraguay, Perú

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Pheidole
Especie: aberrans

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]