Especie Pachycondyla crassinoda (Latreille, 1802)

Mirmecología para aficionados

Esta especie anida bajo troncos podridos o en partes dañadas de los árboles. Las hembras aladas fueron colectadas en mayo (Ecuador), julio (Venezuela y Perú), en una trampa pitfall en octubre (Venezuela) y diciembre (Ecuador). Las hembras dealadas se colectaron sueltas en abril, mayo, julio a septiembre (Ecuador) y septiembre (Perú). Los machos se recolectaron en junio (Perú), agosto y septiembre (Ecuador). Se recolectó una colonia en un nido de la hormiga arriera Eciton rapax. Las obreras se pueden encontrar forrajeando en la selva tropical y en la hojarasca en el borde del bosque. Estas hormigas son depredadoras oportunistas de termitas de los géneros Cornitermes, Labiotermes y Syntermes (Mill, 1982a). Se recolectaron algunas obreras en una trampa pitfall cebada con estiércol (humano). Las pupas de esta especie son parasitadas por la avispa eucharitida Kapala cuprea (Myers, 1931:276). (Mackay y Mackay, 2010)

Pachycondyla crassinoda anida en el suelo, bajo troncos podridos o raíces de árboles (Henriques & Moutinho, 1994 apud Tudor et al, 2016). Son más activos cuando el suelo está más seco, buscando comida bajo las hojas caídas y escondiéndose si se les molesta. Prefieren artrópodos vivos o recién muertos de tamaño inferior al suyo, a veces también materia vegetal. No suelen picar a las presas, dejando el aguijón para la colonia y la autodefensa. (Tudor et al, 2016). En esta especie se dan hembras ergatoides. (Marcineiro & Lattke, 2024)

Países dónde la especie Pachycondyla crassinoda está presente:

Países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, México, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela

Familia: Formicidae
Subfamilia: Ponerinae
Género: Pachycondyla
Especie: crassinoda

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]