Especie Orectognathus szentivanyi (Brown, 1958)

Mirmecología para aficionados

Wilson encontró las primeras obreras (nº 839) forrajeando en arbustos o pequeños árboles de menos de 2 m. de altura, hacia el mediodía de un día soleado, pero en la sombra profunda de la selva tropical. Una cuidadosa búsqueda en la hojarasca del suelo bajo los arbustos permitió encontrar dos hembras dealadas y obreras adicionales, lo que indica que el nido se dispersó inadvertidamente. Las obreras son muy lentas y deliberadas en sus movimientos, y a menudo permanecen inmóviles en un mismo lugar durante largos periodos. Se vio a una obrera caminando con el gáster recurvado bajo el alitral. No se vio ninguna presa, que podría haber sido uno de los numerosos Collembola que se ven tan comúnmente en los tallos y hojas de los árboles donde se capturaron las hormigas. En un fragmento de colonia devuelto vivo a los Estados Unidos, la hembra y cuatro obreras eran sumamente perezosas, y no atacaban en absoluto a algunos colémbolos entomobrícidos encerrados con ellas en un pequeño nido, de tal manera que se produjeron numerosos contactos entre colémbolos y hormigas. Las hormigas pusieron un huevo, pero éste desapareció a los pocos días. La colonia parecía desorganizada, y los adultos pasaban gran parte del tiempo descansando sobre la cubierta de cristal que formaba el techo de su cámara. Al cabo de dos o tres semanas, todos los adultos habían muerto. (Brown 1957)

Países dónde la especie Orectognathus szentivanyi está presente:

Países: Papúa Nueva Guinea

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Orectognathus
Especie: szentivanyi

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]