Especie Nylanderia fulva (Mayr, 1862)

Mirmecología para aficionados

Kumar et al. (2015) - La hormiga loca leonada, Nylanderia fulva, está invadiendo el sur de Estados Unidos (Gotzek et al. 2012). Su presencia en Estados Unidos se documentó por primera vez en Houston en 2002 (Meyers y Gold 2008). Es posible que haya llegado antes a Florida (Klotz et al. 1995; Deyrup et al. 2000), pero las recolecciones de la muy similar Nylanderia pubens de Florida que datan de la década de 1950 (Trager 1984) impiden una identificación precisa de las primeras poblaciones de la plaga. En la actualidad, esta especie se encuentra en Texas, Florida, el sur de Misisipi (MacGown y Layton 2010) y el sur de Luisiana (Hooper-Bui et al. 2010; Fig. 1). La introducción de N. fulva en Colombia causó grandes daños ecológicos y agrícolas (Zenner de Polania 1990). En el sur de Estados Unidos, N. fulva desplaza a las hormigas rojas de fuego importadas (Solenopsis invicta) y a las especies autóctonas de distribución regional, reduciendo así la diversidad biológica y funcional (LeBrun et al. 2013). Nylanderia fulva también puede transportar patógenos de plantas, humanos y otros animales (McDonald 2012). Los nidos dentro de las poblaciones contienen múltiples reinas (Zenner de Polania 1990). Los nidos interconectados de estas hormigas forman poblaciones extraordinariamente densas que superan con creces las densidades combinadas de todas las hormigas en conjuntos adyacentes no invadidos (LeBrun et al. 2013). Se alimentan de pequeños insectos y vertebrados, y de la melaza segregada por los pulgones (Zenner de Polania y Bola~nos 1985). Invaden las casas de la gente, anidan en los espacios de arrastre y en las paredes, y dañan los equipos eléctricos, lo que provoca pérdidas de millones de dólares (Blackwell 2014). Las poblaciones se extienden unos 200 m al año como resultado de la fisión de nidos en el frente de invasión (Meyers y Gold 2008). No se ha observado que las hembras reproductoras de N. fulva realicen vuelos alados, por lo que la dispersión a larga distancia se produce en gran medida como resultado del transporte humano de hormigas nidificantes.

Países dónde la especie Nylanderia fulva está presente:

Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guayana Francesa, Islas Galápagos, Granada, Guyana, Haití, México, Paraguay, Surinam, Estados Unidos, Uruguay

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Nylanderia
Especie: fulva
Subespecies: biolleyi, fumatipennis, incisa, longiscapa, nesiotis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]