Especie Neoponera vejestoria (Barden, 2023)
Mirmecología para aficionados
Descrita a partir de una obrera conservada en ámbar dominicano del Mioceno procedente de La Española. Neoponera vejestoria es la primera especie fósil del género y también la primera asignada con seguridad al género Pachycondyla del Neotrópico. Aunque es distinta de sus congéneres, N. vejestoria es muy similar a las especies actuales, lo que sugiere estabilidad morfológica a lo largo del tiempo en este linaje. Es al menos un tercio más grande que la mayor hormiga depredadora existente en La Española. Un análisis del morfoespacio de las hormigas depredadoras de La Española utilizando dos conjuntos de datos, todas las hormigas depredadoras existentes y fósiles de la isla y un segundo conjunto que incluye sólo las hormigas ponerinas, revela que N. vejestoria es la hormiga depredadora más grande de la isla, existente o extinta. Es al menos un tercio mayor que la mayor hormiga depredadora existente. Los resultados de un análisis que predice el nicho de anidación, el nicho de alimentación y el papel funcional de N. vejestoria indican que esta especie era probablemente un depredador generalista epigeo que anidaba en el suelo (en contraste con la mayoría de las especies del grupo N. foetida, que son generalmente depredadores arborícolas que anidan). Estas pruebas demuestran la pérdida de un nicho funcional asociado al tamaño corporal, que es un rasgo relacionado con el riesgo de extinción.
Países dónde la especie Neoponera vejestoria está presente:
Países: