Especie Neoponera concava (Mackay, 2010)
Mirmecología para aficionados
Uno de los pocos ejemplares de esta especie se recogió en una muestra de winkler.
De Mackay y Mackay (2010): La obrera de Neoponera concava es muy similar a las de Neoponera venusta y Neoponera schultzi, pero se pueden separar fácilmente ya que la cara anterior del postpetilo de estas dos últimas especies no es fuertemente cóncava. Además, estas dos especies carecen del lóbulo angulado bien desarrollado, que sobresale del clypeus de N. concava. La mayor parte del mesopleurón de N. concava es liso y brillante, lo que lo diferencia fácilmente de la obrera de N. schultzi, en la que todo el mesopleurón está cubierto de estrías horizontales. El margen anterior del clípeo de N. venusta no tiene un lóbulo agudo bien desarrollado, que sobresale del resto del clípeo como ocurre en N. concava. Se desconocen los machos y las hembras de las tres especies.
Países dónde la especie Neoponera concava está presente:
Países: Brasil