Especie Neoponera commutata (Roger, 1860)
Mirmecología para aficionados
Se trata de un habitante de la superficie del suelo relativamente común, que se encuentra sobre todo en una variedad de hábitats de la cuenca del Amazonas-Orinoco, donde se conocen la mayoría de los registros, y que se han examinado en este estudio. Individuos de todas las castas han sido colectados a lo largo del año, sin embargo, aún está pendiente la investigación con respecto al ciclo de vida de la colonia y la producción de formas aladas (pero ver Schmidt & Overal 2009). No se sabe nada de su fenología de vuelo. Se han utilizado varias técnicas para capturar esta especie, incluyendo (de la más a la menos eficaz) trampas de caída en el suelo, recolecciones manuales, Malaise (sobre todo machos), tamizado de hojarasca y Winkler, y muy inusualmente con nebulización en el dosel. Neoponera commutata anida bajo tierra (Wheeler 1936; Mill 1984; Schmidt & Overal 2009; A. Troya obs. pers.) con colonias que varían en tamaño poblacional desde aproximadamente 400-1000 individuos (Mill 1984; Schmidt & Overal 2009). Adrian Troya observó varios individuos de N. commutata entrando y saliendo de un termitero (aparentemente) vacío, de aproximadamente 1 m de diámetro, en forma de cúpula. La estructura estaba sujeta al tronco de un árbol vivo en un bosque amazónico de tierras bajas en Ecuador, y parecía albergar una colonia de hormigas. Tras aprox. 15 minutos de observación no se observó ningún tipo de presa en las mandíbulas de las obreras. Aunque no se reconoció ningún comportamiento de guardia en lo que sería la entrada de su nido situada lateralmente en la cúpula, la hipótesis de la reutilización de nidos de termitas por N. commutata necesita confirmación adicional. (Troya & Lattke, 2022)
Países dónde la especie Neoponera commutata está presente:
Países: Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela