Especie Myrmica specioides (Bondroit, 1918)
Mirmecología para aficionados
Radchenko y Elmes (2010) - M. specioides tiene un estilo de vida muy similar al de M. scabrinodis pero prefiere microclimas claramente más cálidos y secos, coexistiendo con Myrmica schencki en muchos hábitats de pastizales. Según observaciones personales, las colonias de M. specioides tienen una media de varios centenares de obreras con una o dos reinas. Se han descrito las preferencias de nidificación de M. specioides en varios hábitats: en dunas costeras (Bonte et al. 2003), en claros y bordes de bosques (Du Merle et al. 1978) y en Touraune, Francia (Meudec y Lenoir 1973). Las secreciones químicas de las obreras fueron descritas por Jackson et al. (1989). Así pues, a pesar de su amplia presencia en Europa, se han realizado muy pocos estudios ecológicos o de laboratorio sobre esta especie (con cualquiera de sus nombres anteriores), aunque es muy posible que algunos de los primeros estudios sobre M. scabrinodis se hayan realizado sobre M. specioides. Recientemente se ha establecido en Norteamérica (Jansen & Radchenko, 2009).
Países dónde la especie Myrmica specioides está presente:
Países: Estados Unidos, Armenia, Georgia, Irán, Turquía, Turkmenistán, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovenia, España, Suiza, Ucrania, Reino Unido