Especie Myrmica aloba (Forel, 1909)
Mirmecología para aficionados
M. aloba es casi exclusivamente una forma ibérica que se asocia a condiciones de pastizales cálidos pero húmedos, donde anida en lugares muy similares a los de Myrmica scabrinodis que vive en climas más fríos. En el extremo suroeste de Europa, cerca del cabo de San Vicente, en Portugal, hemos observado muchos nidos populosos que viven en la parte superior de grandes matas de hierba en prados inundados por ríos y pastoreados por el ganado. Se han encontrado en praderas pantanosas del norte de Portugal, donde eran huéspedes de la mariposa azul grande Phengaris alcon (Denis et Schiffermiiller) (I. Wynhoff, com. pers.). En España, en verano, es frecuente encontrarlas buscando alimento en rocas cerca de cursos de agua secos, lagos y manantiales. En las montañas de Soria hemos encontrado nidos viviendo en el suelo en prados de ganado cerca de un manantial. Aquí M. aloba vivía simpátricamente con M. scabrinodis y ambas especies parecían ser hospedadoras de Ph. alcon. Aún no se ha estudiado en detalle la separación ecológica de estas especies en tales lugares, pero parecía que M. aloba evitaba las condiciones muy cenagosas cercanas al manantial, donde se observaron algunos nidos de M. scabrinodis. Se encontraron sexuados en los nidos desde finales de julio hasta mediados de septiembre, lo que indica que M. aloba enjambra a finales de verano. (Radchenko y Elmes 2010)
Países dónde la especie Myrmica aloba está presente:
Países: Marruecos, China, Islas Baleares, Francia, Portugal, España