Especie Mycocepurus smithii (Forel, 1893)
Mirmecología para aficionados
Se ha demostrado que la reproducción asexual, conocida en muchas poblaciones, ha evolucionado secundariamente en numerosas ocasiones. (Rabeling et al. 2011)
Identificación
Esta es una de las dos especies en las que las obreras carecen de espinas promesonotales bien desarrolladas en el centro de la corona. Generalmente hay una cresta muy baja y afilada en esta región. En la mayoría de los casos, se puede separar de la otra especie que carece de estas espinas, el Mycocepurus obsoletus brasileño, sobre la base de las distribuciones. Si no, se puede separar por las espinas pronotales laterales, que son largas y afiladas, no cortas y romas como en M. obsoletus. Los especímenes que tienen protuberancias en el centro de la corona de espinas, podrían confundirse con Mycocepurus tardus, pero normalmente pueden separarse ya que M. tardus tiene espinas pronotales definidas. Las hembras tienen pequeñas espinas pronotales laterales, y diminutas espinas pronotales laterales inferiores. Las hembras son ligeramente mayores que las de Mycocepurus curvispinosus (~ 3 mm de longitud total). Además, las espinas propodeales están ligeramente dobladas hacia abajo. Estos caracteres la separarían fácilmente de las hembras de M. curvispinosus. (Mackay et al. 2004)
Países dónde la especie Mycocepurus smithii está presente:
Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Granada, Guadalupe, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela