Especie Mycocepurus curvispinosus (Mackay, 1998)
Mirmecología para aficionados
La mayoría de los especímenes se han recogido en trampas de caída o en muestras de hojarasca. Al parecer, esta especie vive en nidos de Mycocepurus smithii en México (La Mancha, Veracruz). Las obreras son lentas y tímidas y forrajean junto con las de M. smithii. Una sola hembra dealada fue colectada en Panamá el 18-v-1995. (Mackay et al. 2004)
Identificación
La obrera de esta especie es fácilmente reconocible, ya que carece de espinas pronotales anteriores. Además, las espinas propodeales están fuertemente curvadas hacia arriba. Ninguna otra especie del género presenta esta combinación de caracteres. La hembra puede reconocerse por las grandes espinas pronotales laterales y los dientes propodeales ligeramente curvados hacia arriba. Es relativamente pequeña (longitud total ligeramente superior a 2,5 mm), más pequeña que las hembras de Mycocepurus smithii. Las dos primeras características separan fácilmente a esta especie de M. smithii. (Mackay et al. 2004)
Rango latitudinal: 19,6083° a 6,684167°.
Región Neotropical: Costa Rica (localidad tipo), México, Panamá.
Comprobar datos de AntWeb
Se encuentra en diversas comunidades, desde zonas taladas y quemadas, bosques subcaducifolios hasta selvas tropicales húmedas.
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.
Mackay et al. (2004) - Longitud de la cabeza (HL, borde anterior del lóbulo medio del clípeo al punto medio del margen posterior) 0,71, anchura de la cabeza (HW, máximo, en el borde posterior del ojo) 0,67, longitud del escapo (SL, excluyendo el cóndilo basal) 0,58, longitud del ojo (máxima) 0,17, longitud de Weber (borde anterior del pronoto al ángulo posterior del metapleurón) 1,07, índice cefálico (HL/HW X 100) 95, índice del escapo (SL/HL X 100) 81.
Mandíbula aparentemente con 5 dientes; lóbulos frontales expandidos, que cubren las inserciones de las antenas; lados de la cabeza casi paralelos, ligeramente ligeramente estrechados en la región de los ojos, que sobrepasan los lados de la cabeza. margen posterior de la cabeza cóncavo, espinas occipitales poco desarrolladas; escapo apenas llega al ángulo lateral posterior; espina pronotal lateral bien desarrollada, bien desarrollada, con base ancha; espina pronotal inferior escutelo angulado hacia atrás, sobresaliendo del metanoto; espinas propodeales bien desarrolladas, ligeramente hacia arriba, con base ancha; proceso subpeduncular poco desarrollado, pedúnculo alargado, ápice del pecíolo con dos grupos de espinas.
Margen anterior del clypeus con varios, pelos erectos, dorso de la cabeza con varios pelos erectos, pelos del escapo decumbentes, dorso del mesosoma con pelos erectos, pecíolo casi sin pelos erectos, postpetiolo y gáster con abundantes pelos erectos, pelos de las tibias en su mayoría suberectos.
Hormiga entera muy toscamente esculpida, excepto las mandíbulas, que son estriadas y moderadamente brillantes, gran parte de la escultura rugosa, especialmente en el dorso del gáster, dispuesta en estrías poco definidas.
Rojo ferruginoso.
Países dónde la especie Mycocepurus curvispinosus está presente:
Países: Costa Rica, México, Panamá