Especie Mycetomoellerius pruinosus (Emery, 1906)

Mirmecología para aficionados

Mayhe-Nunes y Brandão (2005) - Gallardo (1916) hizo observaciones detalladas sobre esta especie, resumidas como sigue: Los nidos excavados en suelo franco duro tenían una entrada circular de 3 a 4 mm de diámetro, rodeada por un cráter bajo de unos 10 cm de diámetro. Algunos nidos pueden tener un pequeño agujero de 5 mm de torre alrededor de la entrada, construido con palos y granos de tierra muy finos utilizados por las hormigas para hacer un embudo con los bordes curvados hacia el exterior. La estructura interna consiste en un conducto vertical y cilíndrico que conduce a una primera cámara de unos 5 cm de profundidad con techo arqueado y suelo casi plano. Las otras dos cámaras esféricas se encontraron a 10-12 cm (segunda cámara de 4-5 cm de diámetro) y 30 cm de profundidad (tercera de 5-6 cm de diámetro). Las obreras son muy tímidas y muestran mayor actividad al atardecer, cuando 5 ó 6 obreras abandonan el nido caminando lentamente, en busca de excrementos de oruga (Oeceticus platensis). Las obreras del nido de laboratorio aceptaron trozos de naranja como sustrato para el hongo. El jardín de hongos descansaba en el suelo de las cámaras, no pendiente del techo de la cámara como en nidos de otras especies de Trachymyrmex.

Identificación

Miembro del grupo de especies iheringi. Mayhe-Nunes y Brandão (2005) - El lóbulo basal del escapo antenal no agrandado transversalmente ni muy prominente basal o dorsalmente es el principal carácter diagnóstico de M. pruinosus. Esta especie es el único miembro del grupo iheringi que presenta lóbulos frontales triangulares.

Santos et al. (2025) proporcionan una clave interactiva multientrada basada en la plataforma xper3 que contiene 27 caracteres y, como terminales, 30 especies de Mycetomoellerius, que representan casi todas las especies descritas excepto Mycetomoellerius echinus, Mycetomoellerius gaigei y Mycetomoellerius guianensis, que se excluyen por falta de información clara o de especímenes disponibles para su estudio.

Países dónde la especie Mycetomoellerius pruinosus está presente:

Países: Argentina, Uruguay

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Mycetomoellerius
Especie: pruinosus

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]