Especie Mycetomoellerius holmgreni (Wheeler, W.M., 1925)
Mirmecología para aficionados
Esta hormiga fungívora forma pequeños nidos de tierra en suelos arenosos. Las entradas de sus nidos están marcadas por una torreta de hierba, paja y arena. La arquitectura y la demografía de los nidos varían según la estación. En otoño, los nidos tienen menos cámaras de hongos y muchas hormigas aladas, mientras que en primavera hay más cámaras de hongos y un número significativo de individuos inmaduros. Esto indica que M. holmgreni parece invertir en la reproducción durante el otoño y establece nuevos nidos durante el invierno, lo que favorece el crecimiento durante la primavera y el verano.
Identificación
Miembro del grupo de especies lheringi. Mayhe-Nunes y Brandão (2005) - El carácter más útil para distinguir esta especie de los demás miembros del grupo lheringi es la forma de los lóbulos de los escapos antenales. Entre las especies que carecen de pilosidad en la mesopleura, también se puede distinguir de Mycetomoellerius pruinosus, que tiene lóbulos frontales triangulares. Se diferencia de Mycetomoellerius tucumanus por la forma de las pequeñas proyecciones del nudo peciolar, uno o dos pares parecidos a espinas en M. holmgreni y un par parecido a dientes en M. tucumanus.
Santos et al. (2025) proporcionan una clave interactiva multientrada basada en la plataforma xper3 que contiene 27 caracteres y, como terminales, 30 especies de Mycetomoellerius, que representan casi todas las especies descritas excepto Mycetomoellerius echinus, Mycetomoellerius gaigei y Mycetomoellerius guianensis, que se excluyen por falta de información clara o de especímenes disponibles para su estudio.
Países dónde la especie Mycetomoellerius holmgreni está presente:
Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay