Especie de hormiga Monomorium nuptialis (Forel, 1913)

No se sabe nada sobre la biología de Monomorium nuptialis.

Identificación

Bolton (1987) - Miembro del complejo M. boerorum en el grupo de especies M. monomorium. Esta especie se parece a una versión pequeña, de color más claro y ojos relativamente más grandes de Monomorium paternum, con la que está estrechamente emparentada.

Latitud: de -19,75° a -20,16667°.

Región afrotropical: Zimbabue (localidad tipo).

Comprobar datos de AntWeb

La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.

Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.

Bolton (1987) - TL 1,8, HL 0,46, HW 0,36, CI 78, SL 0,32, SI 89, PW 0,24, AL 0,46 (uno de dos sintipos medidos, cabeza del segundo sintipo aplastada).

Carenas del clípeo conspicuas, muy divergentes anteriormente y que se extienden hasta el margen anterior. Porción mediana prominente del clípeo estrechamente hendida en el lugar de la seta mediana; el margen anterior de la porción prominente se redondea hacia los márgenes laterales, sin que ambos estén separados por ángulos agudos o dentículos salientes. Diámetro máximo del ojo 0,22 x HW, con 5 omatidios en la fila más larga. En vista de frente completa, los ojos están muy por delante de la longitud media de los lados y las escápulas, cuando se colocan rectas desde sus inserciones, no llegan al margen occipital. Cabeza subrectangular en vista de frente, ligeramente más estrecha por detrás que por delante y con un margen occipital ancho y cóncavo medialmente. Con el alitral de perfil, el promesonoto forma una curva baja y poco profunda, el mesonoto se inclina uniforme y gradualmente hacia atrás hasta el surco metanotal, sin descender bruscamente hasta encontrarse con él. Surco metanotal escasamente impreso, formando sólo la más superficial de las hendiduras en la superficie; costillas transversales metanotales muy cortas y débiles. Dorso del propodeo poco convexo, el más alto justo detrás del surco metanotal, luego curvado uniformemente hacia abajo en la parte posterior. Espiráculo propodeal diminuto y en forma de alfiler. Nódulo peciolar grueso y romo, subcónico, la cara posterior algo más convexa que la anterior. Proceso subpetiolar con una franja anteroventral conspicua. Postpetiolo más pequeño, más bajo y más romo y redondeado que el pecíolo en el perfil; en vista dorsal ambos nudos aparecen gruesamente subglobulares. Todas las superficies dorsales de la cabeza y el cuerpo con pelos erectos, los sintipos algo desgastados pero el promesonoto probablemente con 4-5 pares de pelos en vida. Ausencia de escultura, aparte de diminutas hendiduras pilosas y las débiles costillas metanotales. Color marrón claro brillante a marrón amarillento.

Bolton (1987) - obreras sintipo, Zimbabue: Bembesi, nº 146 (G. Arnold) (Musee d'Histoire Naturelle Genève) [examinadas].

Países dónde la especie Monomorium nuptialis está presente:

Países: Zimbabue

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Monomorium
Especie: M. nuptialis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 27/04/2025[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 06/02/2025[3]