Especie Messor aciculatus (Smith, F., 1874)

Mirmecología para aficionados

Esta especie anida en zonas desnudas cerca de hierbas en pie y en praderas abiertas. Sus nidos se abren directamente en la superficie del suelo. Bajo tierra hay un pozo casi vertical y muchas cámaras; la profundidad total del nido puede ser de hasta 4 metros. En Japón, se sabe que esta especie es invernante (Hosoishi et al., 2019) y en otoño las obreras recolectan semillas de gramíneas. Las obreras que buscan alimento muestran tenacidad individual en el sitio: cada una regresa repetidamente para buscar en un área determinada, aunque los métodos de búsqueda varían según las condiciones de alimentación. Los sexos alados vuelan de abril a mayo (Onoyama, 1981a). El número de estadios larvarios es de tres (Onoyama, 1981; Onoyama, 1982a). Número cromosómico 2n=44 (Imai & Yosida, 1965). En Japón, Messor aciculatus se distribuye desde la prefectura de Iwate hasta la isla de Yaku. También se encuentra ampliamente en el continente asiático (Onoyama, 1981). (Base de datos japonesa de imágenes de hormigas)

Países dónde la especie Messor aciculatus está presente:

Países: China, Japón, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur, Rusia

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Messor
Especie: aciculatus
Subespecies: risianus

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]