Especie Meranoplus dlusskyi (Zryanin, 2015)
Mirmecología para aficionados
Meranoplus dlusskyi sólo se conoce en la Reserva Natural y Cultural de Dong Nai, en el sur de Vietnam. Los especímenes se recolectaron de núcleos de suelo obtenidos de la selva tropical. Los ojos y palpos maxilares reducidos, la despigmentación de la cutícula, la escultura superficial, las tibias acortadas y aplanadas y un escudo promesonotal obsoleto sugieren colectivamente que esta especie tiene un estilo de vida hipogeo. Las obreras de M. dlusskyi también se diferencian de las especies epigeas por los siguientes rasgos (para la comparación se utilizaron obreras de M. bicolor) 1) bulla de la glándula metapleural agrandada, 2) surcos mandibulares profundos y curvados que parecen estar conectados a través del mandalus con los conductos de las glándulas mandibulares y 3) concentración de sensilas tricoides curvadas [sensu Dumpert, 1972] en los segmentos del garrote de las antenas, mucho más agrandados. Se cree que estas características amplifican las funciones de señalización (concretamente de señalización química), importantes para el modo de vida subterráneo. Las distinciones morfológicas y su aparente especialización como forrajeador subterráneo son distintivas dentro del género. (Zryanin 2015)
Países dónde la especie Meranoplus dlusskyi está presente:
Países: Vietnam