Especie Megalomyrmex incisus (Smith, M.R., 1947)
Mirmecología para aficionados
Esta especie se da en hábitats forestales de húmedos a mojados, desde el nivel del mar hasta los 1.000 m de altitud. Se encuentra más a menudo como obreras en muestras Winkler de hojarasca tamizada. En dos ocasiones se han recogido colonias de madera muerta en el suelo del bosque (Brandão, 2003). Boudinot et al. (2013) - Al menos en América Central, M. incisus es una especie de tierras bajas, habiendo sido recolectada desde aproximadamente el nivel del mar hasta los 870 m. Rara vez se recolectan colonias completas de esta especie. Sin embargo, en marzo de 2006, se recolectó una sola colonia con 10 reinas ergatoides, 66 obreras, 1 macho y cría en un tronco húmedo y blando en Ecuador (fig. 244), y el 3 de mayo de 2013 se recolectó una colonia completa con machos alados, una reina ergatoide y entre dos y tres docenas de obreras en una hoja doblada en el suelo en un bosque húmedo de segundo crecimiento en Gamboa, Panamá (BEB000836-2, abajo). En el laboratorio se observó con frecuencia el comportamiento de agitación de los gaster, provocado por pequeñas molestias. Muchas obreras y todos los ergatoides estaban cubiertos de ácaros no identificados, tanto en las colonias ecuatorianas como en las panameñas. Una hembra alada fue colectada por W.L. y D. E. Brown, 23-27 de junio de 1971, Rancho Grande, 1100m, Estado Aragua, Venezuela. Del material de que disponemos, sólo se encontraron reinas ergatoides en América Central y Ecuador.
Países dónde la especie Megalomyrmex incisus está presente:
Países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Venezuela