Especie Martialis heureka (Verhaagh, 2008)

Mirmecología para aficionados

A partir de la morfología externa del espécimen, podemos inferir algunos aspectos de la biología de la especie. El tegumento pálido y la ausencia de ojos sugieren que M. heureka vive hipogeamente o en ambientes cubiertos con poca luz, como hojarasca o madera en descomposición. El hecho de que los dos primeros ejemplares de M. heureka se recogieran en muestras de suelo durante el día, y el ejemplar actual en hojarasca al anochecer, apoya esta hipótesis. Posiblemente, M. heureka sale a la superficie durante la noche para buscar alimento. Los procoxos inusualmente grandes y las largas patas delanteras podrían ser una adaptación a la captura de presas. Presumiblemente, se utilizan menos para actividades de excavación, porque las patas son relativamente delgadas y carecen de las características setas erectas de las especies que excavan activamente. Especulamos que M. heureka podría aprovechar cavidades subterráneas preexistentes, como raíces huecas podridas. El tipo de mandíbula en forma de fórceps no se observa en ninguna otra especie de hormiga. Estos instrumentos largos y afiligranados podrían utilizarse para arrastrar presas blandas fuera de las cavidades. Anélidos, termitas, larvas de insectos y otros artrópodos de cuerpo blando son posibles presas. No esperamos que M. heureka se alimente de invertebrados muy esclerotizados. (Rabeling et al. 2008)

Países dónde la especie Martialis heureka está presente:

Países: Brasil

Familia: Formicidae
Subfamilia: Martialinae
Género: Martialis
Especie: heureka

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]