Especie Lordomyrma azumai (Santschi, 1941)

Mirmecología para aficionados

L. azumai se considera "bastante rara" (Imai et al., 2003). Masuko & Kannari (1980) informaron de observaciones biológicas, principalmente en el monte Kiyosumi, prefectura de Chiba, y tomaron nota de detalles de trabajos anteriores en japonés de autores como Azuma y Yasumatsu. Las hormigas se encontraban distribuidas de forma irregular en horizontes de suelo húmedo con contenido orgánico de fresco a bien descompuesto bajo bosques naturales de hoja ancha. Los nidos se encontraban debajo de una piedra, en una grieta de una piedra, en una ramita húmeda o en una nuez caída. Cuatro colonias recolectadas en febrero eran monóginas, las larvas estaban presentes en buen número, no se informó de la presencia de pupas. En los nidos de mediados de febrero había ginas aladas y machos, y a finales de marzo se capturó una gina dealada, posible fundadora de una colonia, sola en la hojarasca. El número de obreras en los nidos puede llegar a 86. Cuando se les molesta, las obreras fingen la muerte enrollando sus cuerpos y encerrando sus antenas dentro de los escrobos antenales. (Taylor 2012)

Países dónde la especie Lordomyrma azumai está presente:

Países: Japón

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Lordomyrma
Especie: azumai

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]