Especie Leptothorax acervorum (Fabricius, 1793)

Mirmecología para aficionados

Esta especie es más abundante en bosques de coníferas secos e iluminados con escaso sotobosque, y alcanza hacia el norte la zona de bosque-tundra. También puede encontrarse en hábitats abiertos, desde turberas húmedas hasta pastizales xerotérmicos. Los nidos se construyen (dependiendo del hábitat) en troncos o tocones podridos, en ramas caídas, bajo la corteza y, más raramente, bajo piedras o en grietas de rocas, también bajo el musgo; en las turberas se encuentran en la turba. (Radchenko 2004) Se sabe que las colonias pasan de la monoginia a la poliginia como resultado de las fluctuaciones estacionales (Heinze, 1994).

Países dónde la especie Leptothorax acervorum está presente:

Países: Estados Unidos, Armenia, China, Georgia, Irán, Japón, Kirguistán, Mongolia, Corea del Norte, Pakistán, Corea del Sur, Turquía, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Leptothorax
Especie: acervorum

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]