Especie Leptanilla voldemort (McRae, 2024)
Mirmecología para aficionados
Leptanilla voldemort se recolectó en un pastizal caluroso del noroeste de Pilbara, una región caracterizada por veranos muy calurosos (máxima media de 36-39 °C), mínimas invernales bajas (mínima media de 6-12 °C), precipitaciones medias anuales bajas (200-350 mm) y evaporación alta (evaporación potencial media anual de 3200-4000 mm) (Eberhard et al. 2005). Ambos especímenes tipo se recolectaron en una perforación de exploración minera de 25 m de profundidad mediante un método de raspado subterráneo, en el que se bajó una red lastrada hasta la base de la perforación y se arrastró cuatro veces de vuelta a la superficie contra la pared de la perforación (Halse y Pearson 2014). La perforación se encontraba en una línea de drenaje seca, y el sustrato subterráneo consistía en aluvión grueso cerca de la superficie sobre una formación de hierro en bandas en profundidad. Otros organismos registrados en la perforación incluyen escarabajos troglofaunales de género desconocido, moscas troglofaunales del género Allopnyxia Freeman, 1952 y ciempiés troglofaunales asignados al género Cryptops Leach, 1814. En la actualidad no podemos determinar si las colonias de L. voldemort habitan en la capa superior del suelo, en el aluvión subsuperficial o en los huecos de la formación de hierro en bandas más profunda. Se desconoce el tamaño y la estructura de las colonias de L. voldemort.
Países dónde la especie Leptanilla voldemort está presente:
Países: Australia