Especie Lasius niger (Linnaeus, 1758)
Mirmecología para aficionados
Se trata de una de las especies europeas más comunes y suele ser especialmente evidente en lugares con perturbaciones humanas, como ciudades, pueblos y canteras. Puede anidar en muros, aceras, tocones de árboles en bosques abiertos, pastizales y brezales abiertos. Ocasionalmente se forman montículos de tierra y los rastros de búsqueda de alimento suelen estar cubiertos por túneles de tierra en la superficie. Esta especie es agresiva y ataca fácilmente a otras hormigas. Los nidos tienen una sola reina y están moderadamente poblados, con varios centenares hasta 10.000 obreras. Se alimenta de pulgones de arbustos y hierbas, así como de especies subterráneas. Los enjambres de apareamiento se producen de julio a finales de agosto y, en algunos años, enormes cantidades pueden sobrevolar un gran distrito en la misma fecha. (Collingwood 1979)
Países dónde la especie Lasius niger está presente:
Países: Canadá, México, Estados Unidos, Afganistán, Armenia, China, Georgia, India, Japón, Kazajistán, Kirguistán, Maldivas, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Corea del Sur, Turquía, Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido