Especie Incertogaster primitiva (Dlussky, 2019)
Mirmecología para aficionados
Boudinot et al. (2024), Nota 3 - Es poco probable que los machos conservados en ámbar descritos por Emery como †Crematogaster praecursor y por Radchenko & Dlussky como †Crematogaster primitiva sean representantes del tronco o de la corona del género Crematogaster y son incertae sedis en los Myrmicinae dentro de †Incertogaster. Ambos especímenes tienen antenas de 13 esmeriles, mientras que todos los machos de Crematogaster examinados por el autor principal tienen antenas de 10-12 esmeriles (Bolton 2003, p. 286; BEB, datos inéditos). Otras características diagnósticas incluyen el corto escapo, que es ≤ 2 × la longitud del pedicelo, la forma del pedicelo, que es globular en lugar de cilíndrica, y las mandíbulas, que están reducidas o son vestigiales; la posición anterodorsal del helcio postpetiolar en el segmento abdominal IV puede ser difícil de discernir. Por desgracia, Emery no ilustró las alas ni la cara de †I. praecursor, por lo que el fósil puede tener que considerarse no identificable, y por tanto subjetivamente inválido, si el espécimen no reaparece. †Incertogaster primitiva, en cambio, está bien ilustrada; sus escapos son aproximadamente 4 × la longitud de los pedicelos, y éstos no están hinchados ni tienen forma globular. El mesosoma de este fósil (PMJ Pa 5824) es grande y el mesoscutum está impreso, como en muchos Crematogaster, pero el pecíolo largo y fuertemente nodiforme también contradice la colocación en ese género. En la actualidad, no podemos atribuir con seguridad †I. primitiva a ningún taxón genérico válido.
Países dónde la especie Incertogaster primitiva está presente:
Países: