Especie Hylomyrma virginiae (a, 2021)

Mirmecología para aficionados

Esta especie se da en bosques húmedos tropicales y en zonas de plantaciones de bambú (Guadua sp.), a elevaciones entre 250 y 850 m. Los especímenes se recogieron en la hojarasca, lo que sugiere que los nidos se sitúan en troncos caídos, madera podrida, entre las hojas o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo.

Identificación

Estrías vermiculadas a vermiculadas-areoladas en el dorso de la cabeza y mesosoma; superficie anterior del pecíolo bien marcada; estrías transversales en la superficie ventral del nódulo; estrías longitudinales y anastomosadas en el postpetiolo y tergum del primer segmento gastral; Proceso subpostpetiolar débil, ligeramente convexo; superficie posterior del profémur lisa en su mayor parte; superficie extensora de la protibia totalmente estriada; estrías largas en el tergum del primer segmento gastral; setas con 2 ramas cortas de igual tamaño que surgen del eje principal.

No se sabe que Hylomyrma virginiae coexista con Hylomyrma mitiae o Hylomyrma sagax, pero las tres están presentes en el noroeste de Sudamérica. Hylomyrma virginiae se ha registrado en Ecuador (a ambos lados de los Andes) y en el oeste de Colombia (Fig. 89), mientras que H. sagax está restringida al sureste de Colombia (Fig. 83), y H. mitiae sólo se encuentra en la Guayana Francesa (Fig. 87).

Hylomyrma virginiae es típicamente más pequeña (TL 4,94-5,20 mm, WL 1,24-1,40 mm) que H. mitiae (TL 5,27-5,52 mm, WL 1,41-1,52 mm). Además, la gena y la región laterodorsal de la cabeza están cubiertas por estrías muy finas con espacios intermedios indistinguibles superpuestos sobre estrías vermiculares a vermiculadas-areoladas (frente a estrías muy finas con espacios intermedios indistinguibles entre las estrías vermiculares a vermiculadas-areoladas en H. mitiae) (no se ven en las imágenes SEM de H. mitiae debido a artefactos de recubrimiento), el surco metanotal indistinto (vs. distinguido por una ligera depresión), el margen dorsal discontinuo del pecíolo (vs. continuo), y el proceso subpostpetiolar débil y ligeramente convexo (vs. muy prominente y subtriangular).

Hylomyrma virginiae se distingue de H. sagax (característica entre paréntesis) por los dientes laterales medianos en el margen anterior del clípeo (frente a dientes bien desarrollados), la espina propodeal comparativamente más corta y gruesa (frente a más larga y en forma de aguja) y el margen dorsal discontinuo del pecíolo (frente a continuo).

Hay relativamente pocos especímenes recolectados de esta especie; la mayoría fueron muestreados en Limoncocha, Ecuador. Los especímenes de Chocó, Colombia, tienen una espina propodeal y un proceso subpostpetiolar más desarrollados, y la superficie anterior del nodo petiolar está ligeramente marcada. Estas características pueden llevar a la identificación errónea de estos especímenes como H. sagax, pero su tamaño corporal y escultura son más similares a los encontrados en especímenes de H. virginiae registrados en Ecuador.

Países dónde la especie Hylomyrma virginiae está presente:

Países: Ecuador

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Hylomyrma
Especie: virginiae

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]