Especie Hylomyrma plumosa (Longino, 2017)

Mirmecología para aficionados

Esta especie se da en bosques húmedos a elevaciones entre 50 y 300 m. Se recolectaron 17 especímenes en la hojarasca, lo que sugiere que esta especie anida en troncos caídos, madera podrida, entre las hojas o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. (Ulyssea & Brandao, 2021)

Identificación

Pierce et al. (2017) - Al menos algunas de las setas dorsales son ramificadas, normalmente trífidas. Aunque las setas plumosas y la corta estriación gastral de Hylomyrma plumosa son distintivas, la especie es por lo demás extremadamente similar a Hylomyrma dentiloba e Hylomyrma versuta.

Ulyssea & Brandao (2021) - Mesosoma y pecíolo cubiertos de estrías finas (microescultura) superpuestas a estrías irregulares y gruesas (macroescultura), intercalaciones entre estrías más finas indistinguibles; setas conspicuas y trífidas.

Hylomyrma plumosa se identifica por las setas conspicuas y trífidas (Fig. 80K). Esta especie se parece a Hylomyrma versuta, descrita por Kempf (1973) como "pelos largos, puntiagudos en la punta, suavemente curvados en el pecíolo y el postpetiolo". Sin embargo, los tipos de H. versuta y el material adicional examinado comprenden especímenes con setas no ramificadas y ramificadas. Las setas ramificadas de H. versuta, presentes sobre todo en el pecíolo, el postpetiolo y el gáster, están compuestas por un número variable de ramas cortas de tamaño similar (Fig. 80F). Estas setas ramificadas no son conspicuas como en Hylomyrma longiscapa, H. plumosa e Hylomyrma transversa, observándose mejor en las imágenes de SEM. Hylomyrma plumosa y H. versuta son localmente simpátricas (Figs. 85, 88), habiendo sido colectadas en la misma muestra (ALAS #03/WF/02/) cerca de La Virgen (300 m), y en diferentes muestras (H. plumosa #AMI-1-W-006-01, y H. versuta #AMI-1-W-006-05) de la Estación Biológica La Selva (50 m); ambas localidades en la Provincia de Heredia, Costa Rica. Las dos especies tienen una escultura corporal muy similar. La diferencia entre ellas es muy sutil: el propodeo está cubierto lateralmente por estrías finas (microescultura) con espacios intermedios indistinguibles superpuestos a estrías irregulares y gruesas (macroescultura) en Hylomyrma plumosa, mientras que H. versuta presenta estrías finas (microescultura) con espacios intermedios indistinguibles entre estrías irregulares y gruesas (macroescultura). En un principio, entendimos que H. plumosa y H. versuta pertenecían a un continuo de variación debido a la similitud de su escultura corporal, a sus setae variables y a su co-ocurrencia. Pero los datos moleculares muestran que H. plumosa es hermana del clado H. cf. dentiloba sp.2 (el verdadero H. dentiloba)-H. versuta (Pierce et al. 2017). En este escenario, hemos decidido mantener las tres especies como válidas hasta que se reúnan pruebas adicionales. Los futuros enfoques de investigación que utilicen UCE deberán incluir representantes de toda la variación encontrada en estos taxones (o especies nominales).

Países dónde la especie Hylomyrma plumosa está presente:

Países: Costa Rica

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Hylomyrma
Especie: plumosa

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]