Especie Hylomyrma peetersi (a, 2021)
Mirmecología para aficionados
Esta especie habita en la hojarasca de zonas boscosas a altitudes comprendidas entre 732 y 1200 m.
Identificación
Estrías regulares y longitudinales en el dorso de la cabeza divergen hacia el margen posterior, intersticios entre estrías lisos, cresta de estrías puntuada; mesosoma cubierto de estrías regulares, longitudinales, paralelas y gruesas; estrías longitudinales en el lateral del pronoto y mesepisterno continuando transversalmente en el propodeo; margen dorsal del pecíolo continuo, fuertemente convexo; saliente subtriangular en la superficie mesoventral del pecíolo; nodo redondeado con estrías transversales en el dorso; proceso subpostpetiolar liso, débil, convexo; superficie posterior del profémur y superficie extensora de la protibia mayormente lisas, pocas estrías en las regiones basal y apical; estrías en el tergum del primer segmento gastral restringidas a la base.
Los caracteres diagnósticos de esta especie son suficientes para distinguirla de la mayoría de sus congéneres. Sin embargo, Hylomyrma peetersi es más parecida a Hylomyrma margaridae e Hylomyrma villemantae. Las tres especies presentan un pecíolo fuertemente convexo, con pedúnculo y nudo peciolar indistinguibles, y el cuerpo cubierto principalmente de estrías regulares y longitudinales.
Hylomyrma peetersi y H. margaridae pueden distinguirse fácilmente de H. villemantae (característica entre paréntesis) por las estrías del dorso de la cabeza con crestas puntuadas (vs. con crestas lisas), el mesosoma longitudinalmente estriado (vs. con pocas estrías elípticas y concéntricas), la espina propodeal más corta (vs. más larga), la superficie mesoventral armada del pecíolo (vs. no armada) y las estrías longitudinales del mesosoma. con pocas estrías elípticas y concéntricas), la espina propodeal más corta (vs. más larga), la superficie mesoventral armada del pecíolo (vs. desarmada), y las estrías longitudinales en el dorso del postpetiolo y el gáster (vs. lisas).
Hylomyrma peetersi puede distinguirse de H. margaridae por las estrías de los laterales del mesosoma dirigidas transversalmente hacia el dorso propodeal (frente a las dirigidas hacia la espina propodeal), la superficie mesoventral del pecíolo armada con una proyección subtriangular (frente a una espina conspicua), el dorso petiolar totalmente cubierto de estrías transversales (frente a estrías transversales y longitudinales) y el débil proceso subpostpetiolar (frente a prominente). una espina conspicua), el dorso peciolar totalmente cubierto de estrías transversales (vs. con estrías transversales y longitudinales), y el proceso subpostpetiolar débil (vs. prominente).
Las tres especies son alopátricas; H. villemantae está registrada en Brasil (BA) (Fig. 86), mientras que H. peetersi y H. margaridae se dan en áreas relativamente cercanas en el norte de Sudamérica (Guayana Francesa, Guyana y Venezuela) (Fig. 89).
Países dónde la especie Hylomyrma peetersi está presente:
Países: Guayana Francesa, Guyana