Especie Hylomyrma montana (Longino, 2017)

Mirmecología para aficionados

Hylomyrma montana es la primera especie registrada del género que se sabe que está restringida exclusivamente al hábitat del bosque nuboso (Peirce et al., 2017). Ulyssea & Brandao (2021) encontraron que esta especie habita en sitios de bosque húmedo a elevaciones entre 29 y 1800 m. Los especímenes se encuentran frecuentemente en muestras de hojarasca, lo que sugiere que los nidos se encuentran en hojarasca, troncos caídos, madera podrida o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. A excepción de la presencia de intercastos, no se dispone de más información sobre la biología de H. montana.

Identificación

Pierce et al. (2017) - Dorso postpetiolar liso y brillante o débilmente estriado; ojo relativamente pequeño (OI 21 - 24).

Ulyssea & Brandao (2021) - Estrías regulares y longitudinales en el dorso de la cabeza divergen hacia el margen posterior, espacios intermedios entre estrías más gruesas rellenos de estrías más finas; estrías regulares e irregulares en el mesosoma asumiendo múltiples direcciones, espacios intermedios lisos; diente dorsal del lóbulo propodeal agudo, diente ventral romo; margen dorsal del mesosoma ligeramente discontinuo, algo recto (mesosoma ligeramente aplanado dorsalmente), unión promesonotal y surco metanotal discernibles por una ligera depresión (LV) y escultura alterada (DV); espina propodeal larga; margen dorsal del pecíolo continuo, convexo; superficie ventral con estrías transversales desde el espiráculo del pecíolo hasta el extremo posterior del pecíolo; estrías irregulares, longitudinales y anastomosadas nodo dorsal; postpetiolo liso; proceso subpostpetiolar predominantemente liso, débil, convexo; superficie posterior del profémur y superficie extensora de la protibia lisas; estriación en el tergum del primer segmento gastral restringida a la base, estrías muy cortas.

Esta especie se distingue fácilmente de casi todos sus congéneres, pero es muy similar a Hylomyrma lispectorae en cuanto a la forma del mesosoma, y la escultura y forma de la procoxa, el peciolo, el postpetiolo y el gaster. Las dos especies son simpátricas y cohabitan en dos localidades ecuatorianas: Centro Científico Río Palenque, y 4 km al E de Santo Domingo de los Colorados (Figs. 83, 84).

Hylomyrma montana puede distinguirse de H. lispectorae (característica entre paréntesis) por el dorso de la cabeza y el mesosoma con estrías irregulares de grosor uniforme con interespacios distinguibles (frente a estrías vermiculares de grosor variable con interespacios indistinguibles), y el margen dorsal del mesosoma algo recto (frente a notablemente convexo).

La variación morfológica mostrada por H. montana está asociada a la presencia de intercastos. Tres especímenes tienen un ocelo central poco visible y una depresión más pronunciada en el surco metanotal. Dos especímenes (#17842, #17840) de Chiriquí-Bocas del Toro, Panamá, tienen más rasgos de reina, como cuerpos más grandes [HL (1); HW (0,94-0,98); ML (0,58-0,62); SL (0,68-0,70); MOD (0,22-0,23); PNW (0,25-0,26); WL (1,32-1,34); PSL (0,30-0,31); PL (0.64-0,65); PW (0,25-0,26); PPL (0,36); PPW (0,35-0,38); GL (1,18-1,30); TL (5,09-5,26)], la presencia de tres ocelos, la sutura promesonotal bien marcada, el mesonoto diferenciado (escutelo, sutura transcutal, prescutelo y escutelo) y el metanoto.

Países dónde la especie Hylomyrma montana está presente:

Países: Costa Rica, Ecuador, Panamá

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Hylomyrma
Especie: montana

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]