Especie Hylomyrma mariae (a, 2021)
Mirmecología para aficionados
Esta especie sólo se conoce en su localidad tipo, y habita en zonas situadas a altitudes entre 1340 y 2200 m. La mayoría de los especímenes se recolectaron en madera podrida, humus y hojarasca sometidos a embudos de Berlese-Tüllgren. (Ulyssea & Brandao, 2021)
Identificación
Estrías irregulares y longitudinales en el dorso de la cabeza divergen hacia el margen posterior; estrías rugosas en el mesosoma y el pecíolo; unión promesonotal y surco metanotal distinguibles por una ligera depresión (LV) y escultura alterada (DV); margen dorsal del pecíolo discontinuo; proyección subtriangular en la superficie mesoventral del pecíolo; superficie ventral del nódulo estriada transversalmente; superficie posterior del profémur totalmente estriada; estrías transversales y bien marcadas; superficie extensora de la protibia totalmente estriada, estrías débilmente marcadas; estrías largas en el primer tergito gastral.
Hylomyrma mariae es similar a Hylomyrma adelae e Hylomyrma dandarae. Hylomyrma mariae difiere de H. adelae (características entre paréntesis) en las estrías divergentes-longitudinales irregulares en el dorso de la cabeza (frente a estrías rugosas), el surco metanotal distinto (frente a indistinto), la espina propodeal más larga (vs. más corta), la superficie posterior del profémur con estrías débilmente marcadas (vs. bien marcadas), y el dorso del pecíolo con estrías rugosas (vs. estrías irregulares y transversales). Las dos especies son alopátricas; Hylomyrma mariae se encuentra en el norte de Colombia (Fig. 88), y H. adelae en Bolivia (Fig. 83). Hylomyrma mariae difiere de H. dandarae en el ojo en forma de gota (vs. oval), el nodo peciolar más corto (vs. más largo), y las estrías largas en el tergum del primer segmento gastral que se extiende hasta su primer tercio (vs. estrías cortas). Las dos especies se dan en Colombia (Figs. 83, 88).
Países dónde la especie Hylomyrma mariae está presente:
Países: Colombia