Especie Hylomyrma macielae (a, 2021)
Mirmecología para aficionados
Esta especie fue colectada en elevaciones entre 96 y 1430 m (Letícia y Territorio Kofán, ambos en Colombia) con extractores winkler o embudos Berlese-Tüllgren, lo que sugiere que los nidos se localizan en hojarasca, troncos caídos, madera podrida o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. (Ulyssea & Brandao, 2021)
Identificación
Dorso de la cabeza con estrías regulares y longitudinales, estriación mesial en parte dirigida hacia el margen posterior y en parte divergente anteriormente y convergente posteriormente, interespacios indistinguibles; mesosoma cubierto de estrías irregulares de grosor variable, asumiendo múltiples direcciones, interespacios indistinguibles; surco metanotal discernible por una ligera depresión (LV) y escultura alterada (DV); espina propodeal larga; margen dorsal del pecíolo discontinuo, dorso con la misma estriación del mesosoma lateral; proyección subtriangular en la superficie mesoventral del pecíolo; proceso subpostpetiolar débil, convexo; profémur y protibia mayormente lisos, pocas estrías irregulares a regulares en las regiones basal y apical; estrías cortas en el tergum del primer segmento gastral, más cortas que la longitud del postpetiolo.
Esta especie es similar a Hylomyrma blandiens, Hylomyrma dentiloba e Hylomyrma jeronimae, compartiendo la estría adyacente en el mesosoma, pero puede distinguirse de estas tres especies en la espina propodeal larga (vs. corta). Además, H. macielae puede distinguirse de H. blandiens (característica entre paréntesis) en las estrías del dorso mesosómico que asumen múltiples direcciones (vs. longitudinales); de H. dentiloba en el ojo oval (vs. en forma de gota), y el margen dorsal convexo del mesonoto (vs. recto); y de H. jeronimae en el ojo oval (vs. reniforme), y el margen dorsal discontinuo del pecíolo (vs. continuo). Hylomyrma jeronimae y H. dentiloba están restringidas a Centroamérica (Figs. 84, 86), co-ocurriendo en Panamá, mientras que H. blandiens tiene una amplia distribución en el noroeste de Sudamérica, desde Bolivia hasta la Guayana Francesa (Fig. 84), solapándose en parte con el área de distribución de H. macielae (sur de Colombia y centro-norte de Ecuador) (Fig. 86).
Países dónde la especie Hylomyrma macielae está presente:
Países: Colombia, Ecuador