Especie Hylomyrma longiscapa (Kempf, 1961)
Mirmecología para aficionados
Esta especie habita en zonas boscosas del bosque atlántico (nordeste de Brasil), bosque húmedo tropical (Amazonia), "Cerrado" (sabana brasileña) y enclaves de bosque semicaducifolio en el bioma del bosque atlántico (Minas Gerais, Brasil). Los especímenes se encuentran frecuentemente en muestras de hojarasca, lo que sugiere que esta especie anida en la hojarasca, troncos caídos, madera podrida o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. A excepción de la presencia de intercastos, no se dispone de más información sobre la biología de H. longiscapa. (Ulyssea & Brandao, 2021)
Identificación
Estrías regulares y longitudinales en el dorso de la cabeza, paralelas hacia el margen posterior; escapo largo; estrías vermiculares en el mesosoma; margen dorsal del pecíolo discontinuo; superficie ventral totalmente cubierta de estrías transversales; postpetiolo con estrías regulares y longitudinales ligeramente anastomosadas y gruesas; proceso subpostpetiolar esculpido en la región laterobasal, región mediobasal lisa; estrías largas en el tergum del primer segmento gastral; cuerpo con muchas setas ramificadas; ramas de igual tamaño; en el gaster predominan las setas no ramificadas.
Hylomyrma longiscapa es similar a Hylomyrma marielleae en cuanto al tamaño del cuerpo y el patrón escultural. Sin embargo, H. longiscapa puede distinguirse fácilmente de H. marielleae (característica entre paréntesis) en las setas finas y claras (vs. gruesas y oscuras), y las estrías transversales en la superficie ventral del pecíolo bien marcadas (vs. débilmente marcadas). Ambas especies tienen una amplia distribución en el centro-norte de Sudamérica, sin embargo H. longiscapa ocurre en muchas localidades en porciones orientales de Brasil (desde las regiones noreste a sureste) (Fig. 83) donde H. marielleae no ocurre (Fig. 85).
Los especímenes tipo (Surinam) tienen un ocelo central. Este carácter, junto con el mayor tamaño del cuerpo [HL (0,92-0,98); HW (0,80-0,86); ML (0,58-0,66); SL (0,76-0,90); MOD (0,23-0,28); PNW (0,58-0,64): WL (1,16-1,30); PSL (0,28-0,32); PL (0,56-0,60); PW (0,18-0,23); PPL (0,33-0,36); PPW (0,29-0,32); GL (1,06-1,20); TL (4,65-5,08); CI (86,95-89.58); SI (95-104,65); OI (28,75-32,55)], y la unión promesonotal discernible por una depresión más pronunciada, indican probablemente que los ejemplares son intercastes. También se tomaron muestras de intercastes en Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela. Los especímenes de Brasil (Novo Jardim, TO) tienen una espina en la superficie mesoventral del pecíolo.
Países dónde la especie Hylomyrma longiscapa está presente:
Países: Brasil, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela