Especie Hylomyrma immanis (Kempf, 1973)
Mirmecología para aficionados
Esta especie habita en zonas boscosas del Atlántico y otras selvas tropicales de Sudamérica. La mayoría de los especímenes fueron muestreados en hojarasca con extractores winkler, lo que sugiere que H. immanis anida entre las hojas, en troncos caídos, madera podrida o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. (Ulyssea & Brandao, 2021)
Identificación
Tamaño grande; tegumento subopaco; cuerpo con estrías finas (microescultura) superpuestas a estrías vermiculares y longitudinales (macroescultura), macroescultura ausente en postpetiolo y gáster, los espacios intermedios entre las estrías finas son indistinguibles; espina propodeal larga; margen dorsal del pecíolo continuo, convexo; margen dorsal del postpetiolo subtriangular; proceso subpostpetiolar prominente, subtriangular; estrías en la superficie posterior del profémur y en la superficie extensora de la protibia; estrías muy largas en el tergum del primer segmento gastral.
Hylomyrma immanis e Hylomyrma praepotens son las especies más grandes del género (TL 5,67-6,47 mm, WL 1,51-1,58 mm). Ambas tienen una espina propodeal larga, y un margen dorsal del pecíolo alargado y continuo, pero H. immanis se distingue fácilmente por el tegumento subopaco (brillante en H. praepotens), y el cuerpo cubierto de estrías finas con interespacios indistinguibles (estrías gruesas con interespacios distinguibles en H. praepotens). Hylomyrma immanis es más fácil de muestrear que H. praepotens, la primera tiene una amplia distribución en el centro-norte de Sudamérica (Fig. 88), mientras que la segunda sólo se conoce de dos localidades en Colombia, dos en Ecuador y una en Brasil (Fig. 90). Ambas especies co-ocurren en una localidad a 7 km al NO de Letícia, Amazonas, Colombia.
Países dónde la especie Hylomyrma immanis está presente:
Países: Bolivia, Brasil, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú