Especie Hylomyrma dentiloba (Santschi, 1931)

Mirmecología para aficionados

La especie habita sitios en elevaciones de 90 a 100 m. Algunos especímenes fueron muestreados en hojarasca, lo que sugiere que esta especie anida entre las hojas, en troncos caídos, madera podrida, o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. (Ulyssea & Brandao, 2021)

Identificación

Dorso de la cabeza con estrías regulares y longitudinales, estriación mesial en parte dirigida hacia el margen posterior y en parte anterior divergente y posterior convergente, espacios intermedios distinguibles; mesosoma cubierto de estrías regulares a irregulares y adyacentes de grosor variable; margen dorsal del pecíolo discontinuo, dorso con la misma estriación del mesosoma lateral; proyección subtriangular en la superficie mesoventral del pecíolo; proceso subpostpetiolar débil, convexo; estrías transversales en la superficie posterior del profémur; superficie extensora de la protibia estriada; estriación en el tergum del primer segmento gastral restringida a la base.

Hylomyrma dentiloba es similar a Hylomyrma blandiens, Hylomyrma jeronimae e Hylomyrma macielae. Hylomyrma dentiloba y H. jeronimae están restringidas a América Central (Figs. 84, 86), co-ocurriendo en la Isla Barro Colorado, Panamá, mientras que H. blandiens muestra una amplia distribución en el noroeste de Sudamérica, desde Bolivia hasta la Guayana Francesa (Fig. 84), solapándose en parte con el área de distribución de H. macielae (sur de Colombia y el centro-norte de Ecuador) (Fig. 86).

Hylomyrma dentiloba puede distinguirse de H. blandiens (característica entre paréntesis) en los espacios intermedios indistinguibles en la estriación del dorso de la cabeza (vs. distinguibles), el margen dorsal recto del mesonoto (vs. convexo), la espina propodeal más corta que el diente dorsal del lóbulo propodeal (vs. ligeramente más larga), y la longitud de las estrías en el primer segmento gastral más corta que la longitud del postpetiolo (vs. similar a la longitud del postpetiolo).

Hylomyrma dentiloba puede distinguirse de H. jeronimae por las estrías regulares en la región mesial del dorso de la cabeza, en parte dirigidas hacia el margen posterior y en parte divergentes en sentido anterior y convergentes en sentido posterior (vs. estrías regulares a irregulares y divergentes), el ojo en forma de gota (vs. reniforme), la estriación longitudinal en el dorso mesosomal (vs. estrías que asumen múltiples direcciones), y el margen dorsal discontinuo del pecíolo (vs. continuo).

Hylomyrma dentiloba se distingue de H. macielae por el ojo en forma de gota (frente a oval) y el margen dorsal recto del mesonoto (frente a convexo).

En el análisis molecular, los especímenes de H. dentiloba de la isla Barro Colorado se separaron en dos grupos: (H. cf. dentiloba sp.1 (H. plumosa (H. cf. dentiloba sp.2, H. versuta)) (Pierce et al. 2017). Tras observar las imágenes de H. cf. dentiloba sp.1 (CASENT0636001) de Costa Rica, entendemos que esta morfoespecie es H. jeronimae y que H. cf. dentiloba sp.2 es la verdadera H. dentiloba. Los especímenes voucher de sp.2 aún deben ser examinados. Asimismo, Pierce et al. (2017) afirmaron que H. dentiloba y H. versuta son morfológicamente idénticos, diferenciándose únicamente en su distribución geográfica. Los autores utilizan H. dentiloba para referirse al material similar a H. dentiloba de la Península de Osa de Costa Rica hacia el sur a través de Panamá, y H. versuta para el material de la vertiente atlántica de Costa Rica hacia el norte. Sin embargo, encontramos que H. dentiloba (el H. cf. dentiloba sp.2) puede distinguirse de H. versuta por la estriación con espacios intermedios indistinguibles en el dorso de la cabeza (vs. estriación con espacios intermedios distinguibles), el mesosoma y el nódulo peciolar cubiertos por estrías más finas con espacios intermedios indistinguibles superpuestos sobre estrías irregulares y más gruesas (vs. estrías más finas con espacios intermedios indistinguibles). estrías más finas con espacios intermedios indistinguibles entre estrías irregulares y más gruesas), el profémur cubierto de estrías regulares y transversales débilmente marcadas (vs. predominantemente lisas), la protibia cubierta principalmente de estrías regulares y débilmente marcadas (vs. predominantemente lisas), y las estrías más cortas en el tergum del primer segmento gastral (vs. estrías más largas). Hylomyrma dentiloba puede distinguirse de H. jeronimae (la H. cf. dentiloba sp.1) como se menciona en el párrafo anterior.

Países dónde la especie Hylomyrma dentiloba está presente:

Países: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Hylomyrma
Especie: dentiloba

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]