Especie Hylomyrma dandarae (a, 2021)
Mirmecología para aficionados
Esta especie habita sitios en elevaciones de 1250 a 2048 m. Los especímenes fueron colectados con trampas pitfall y extractores winkler, lo que sugiere que las obreras se alimentan en el suelo del bosque, y que los nidos se localizan en troncos caídos, madera podrida, entre las hojas, o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. (Ulyssea & Brandao, 2021)
Identificación
Estrías irregulares en el dorso de la cabeza que divergen hacia el margen posterior; estrías rugosas en el mesosoma y el pecíolo; la unión promesonotal y el surco metanotal se distinguen por una ligera depresión y una escultura alterada; margen dorsal del pecíolo discontinuo; estrías transversales en la superficie ventral del nódulo débilmente marcadas; superficie posterior del profémur lisa; estriación de la superficie extensora de la protibia débilmente marcada; estriación en el tergum del primer segmento gastral restringida a la base.
Hylomyrma dandarae es similar a Hylomyrma adelae, Hylomyrma mariae e Hylomyrma wachiperi con respecto a la escultura del dorso de la cabeza y el mesosoma, y el perfil del mesosoma. Hylomyrma dandarae puede distinguirse de H. adelae (características entre paréntesis) por los siguientes caracteres: ojo ovalado (vs. en forma de gota), estrías divergentes-longitudinales irregulares en el dorso de la cabeza (vs. estrías rugosas), unión promesonotal y surco metanotal distintos (vs. ambos indistintos), y tergum del primer segmento gastral con estrías cortas (vs. estrías largas). Las dos especies se encuentran alopátricamente en Bolivia (Fig. 83), H. adelae en Cochabamba y H. dandarae en La Paz.
Hylomyrma dandarae difiere de Hylomyrma mariae en el ojo ovalado (vs. en forma de gota), el nudo peciolar más largo (vs. más corto), y las estrías cortas en el tergum del primer segmento gastral restringidas a su primer tercio (vs. estrías largas). Además, ambas especies ocurren en áreas geográficas cercanas, H. dandarae en el sur (Fig. 83) y H. mariae en el centro y norte de Colombia (Fig. 88).
Hylomyrma dandarae se distingue de Hylomyrma wachiperi por las estrías irregulares en el dorso de la cabeza (frente a estrías regulares), las estrías rugosas en el dorso mesosomal (frente a estrías irregulares), el surco metanotal distinto (frente a indistinto), la espina propodeal corta (frente a larga) y el tergum del primer segmento gastral con estrías largas (frente a estrías cortas). Hylomyrma wachiperi se da en Perú, mientras que H. dandarae se da en Bolivia y Colombia.
Existen variaciones morfológicas en el área de distribución de H. dandarae. La forma de las espinas propodeales varía de ser completamente recta a tener un ápice curvado hacia abajo. Los especímenes de La Paz, Bolivia, tienen estrías irregulares y transversales en el dorso del pecíolo.
Países dónde la especie Hylomyrma dandarae está presente:
Países: Colombia