Especie Hylomyrma columbica (Forel, 1912)

Mirmecología para aficionados

Ulyssea & Brandao (2021) señalan que es frecuente encontrar especímenes de esta especie en muestras de hojarasca con extractores Winkler o embudos Berlese-Tüllgren, lo que sugiere que esta especie anida en la hojarasca, troncos caídos, madera podrida o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo. También se encontraron dos ejemplares entre fibras vegetales, procedentes de Colombia, en una estación de cuarentena de EE.UU., lo que sugiere que las obreras pueden alimentarse de la vegetación.

Identificación

Estrías regulares y longitudinales en el dorso de la cabeza, estrías mesiales en parte dirigidas hacia el margen posterior y en parte divergentes anteriormente y convergentes posteriormente; estrías irregulares a regulares de grosor variable en el dorso del mesosoma, espacios intermedios indistinguibles; mesonoto y región del surco metanotal con estrías semicirculares; margen dorsal del pecíolo discontinuo, estrías transversales en la región anterior de la superficie dorsal que continúan en la superficie lateral; proyección subtriangular en la superficie mesoventral del pecíolo; proceso subpostpetiolar débil, convexo; estrías transversales en la superficie posterior del profémur; superficie extensora de la protibia estriada; estrías largas en el tergum del primer segmento gastral.

La escultura del dorso mesosomal de H. columbica es similar a la de Hylomyrma dolichops e Hylomyrma montana. Hylomyrma columbica se diferencia de H. dolichops (característica entre paréntesis) por las estrías regulares en la región mesial del dorso de la cabeza, en parte dirigidas hacia el margen posterior y en parte divergentes en sentido anterior y convergentes/paralelas en sentido posterior (frente a estrías vermiculares y divergentes en dos tercios anteriores del área mesial, irregulares y paralelas en el tercio superior), y el ojo en forma de gota (frente a reniforme). Hylomyrma columbica puede distinguirse de H. montana por la combinación de estrías regulares en la región mesial del dorso de la cabeza, en parte dirigidas hacia el margen posterior y en parte divergentes en sentido anterior y convergentes/paralelas en sentido posterior (frente a estrías regulares a irregulares y divergentes), el margen dorsal discontinuo del pecíolo (frente a continuo) y las estrías largas en el tergum del primer segmento gastral (frente a estrías cortas). Los tres son alopátricos en el noroeste de Sudamérica, pero se dan en zonas cercanas a la frontera entre Colombia y Ecuador. Hylomyrma dolichops tiene una distribución más amplia (Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela) (Fig. 87), mientras que H. columbica se da en Colombia y en el oeste de Venezuela (Fig. 85), y H. montana se ha registrado en Costa Rica, Panamá y Ecuador (Fig. 83).

Países dónde la especie Hylomyrma columbica está presente:

Países: Colombia

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Hylomyrma
Especie: columbica

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]