Especie Hylomyrma adelae (a, 2021)
Mirmecología para aficionados
Todos los especímenes examinados por Ulyssea & Brandao (2021) fueron encontrados en muestras de hojarasca de bosques húmedos, lo que sugiere que los nidos se localizan en troncos caídos, madera podrida, entre las hojas o dentro de cavidades naturales de las capas superficiales del suelo.
Identificación
Estrías rugosas y divergentes en el dorso de la cabeza; estrías rugosas en el mesosoma; unión promesonotal y surco metanotal indistintos; margen dorsal del pecíolo discontinuo; proyección subtriangular en la superficie mesoventral del pecíolo; estrías irregulares y transversales en el dorso del nódulo; superficie ventral del nódulo estriada; estrías en la superficie posterior del profémur y en la superficie extensora de la protibia débilmente marcadas; estrías largas en el tergum del primer segmento gastral.
Hylomyrma adelae es similar a Hylomyrma dandarae e Hylomyrma mariae. Hylomyrma adelae puede distinguirse de H. dandarae (caracteres entre paréntesis) basándose en los siguientes caracteres:
Ambas especies se encuentran en zonas geográficas cercanas de Bolivia (Fig. 83), H. adelae en Cochabamba y H. dandarae en La Paz.
Hylomyrma adelae se diferencia de H. mariae en:
Además, las dos especies son alopátricas; H. adelae en Bolivia (Fig. 83), y H. mariae en Colombia (Fig. 88).
Países dónde la especie Hylomyrma adelae está presente:
Países: Bolivia